Los 20 mejores tenores del mundo
![]() |
Plácido Domingo lidera la lista de los 20 mejores tenores de la historia, según la BBC |
La revista "BBC Music Magazine" con un jurado de 16 críticos especialistas en la Opera, han evaluado las condiciones de los tenores mas prestigiosos, talentosos y reconocidos a nivel internacional, para presentar una lista con los 20 mejores tenores en el mundo. Sin embargo cabe mencionar que esta decisión pueden originar distintas discrepancias e invito a que usted pueda opinar sobre quien cree que es el mejor tenor del mundo.
El jurado estuvo conformado por John Allison, director de "Opera Magazine", Hugh Canning, crítico de ópera del Sunday Times, Ashutosh Khandehar, director de "Opera Now Magazine", Richard Morrison, crítico musical del diario "The Times", Jan Smaczny, profesor de música de la Queen"s University de Belfast, y Howard Goldstein, profesor de música de la Auburn University (Alabama).
La lista de los 20 mejores tenores del mundo
El jurado estuvo conformado por John Allison, director de "Opera Magazine", Hugh Canning, crítico de ópera del Sunday Times, Ashutosh Khandehar, director de "Opera Now Magazine", Richard Morrison, crítico musical del diario "The Times", Jan Smaczny, profesor de música de la Queen"s University de Belfast, y Howard Goldstein, profesor de música de la Auburn University (Alabama).
La lista de los 20 mejores tenores del mundo
- 1. Plácido Domingo (nacido en 1941)
- 2. Enrico Caruso (1873-1921)
- 3. Luciano Pavarotti (1935-2007)
- 4. Fritz Wunderlich (1930-1966)
- 5. Jussi Björling (1911-1960)
- 6. Lauritz Melchior (1890)
- 7. Beniamino Gigli (1890-1957)
- 8. Jon Vickers (nacido en 1926)
- 9. Nicolai Gedda (nacido en 1925)
- 10. Peter Pears (1910-1986)
- 11. Tito Schipa (1880-1965)
- 12. Carlo Bergonzi (nacido en 1924)
- 13. Juan Diego Flórez (nacido en 1973)
- 14. Peter Schreier (nacido en 1935)
- 15. Franco Corelli (1921-1976)
- 16. John McCormack (1884-1945)
- 17. Anthony Rolfe Johnson (nacido en 1940)
- 18. Alfredo Kraus (1927-1999)
- 19. Wolfgang Windgasssen (1914-1974)
- 20. Sergey Lemeshev (1902-1977).
Un poco más abajo, en el puesto 13 se ubica Juan Diego Florez, considerados como el flamante "sucesor de Pavarotti". La carrera de Flórez se ha disparado desde su presentación en la Scala de Milán; hoy por hoy se codea con los más grandes del mundo.
También ha causado sorpresa la exclusión de nombres como José Carreras, Franco Corelli, Mario del Mónaco, entre otros. ¿Alfredo Kraus en el puesto 18? ¿Qué piensan ustedes?
Plácido Domingo responde
En setiembre de 2009, Plácido Domingo ofreció un concierto en Lima - Perú, y tuve la oportunidad de preguntarle sobre sus impresiones respecto a esta lista. Esta fue la respuesta del tenor español (un agradecimiento especial a Netjoven.pe)

Escrito por:
Oye Juanjo
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso.
Total no era Juan diego Flores el mejor del mundo.
ResponderEliminarOe no comentas mi blog tio que pasaaaaaaaaaa.
Firme Placido y juan Diego tienen muy buenas voces pero distintas en timbre la de domingo es ronca y flores es aguda asi q es dificil decir quien es mejor.
Pero Placido es mas conocido internacionalmente.
Creo que esta clasificación serìa mejor si se hiciera por tipo de voz: ligero, spinto, drámatico y de esta forma podria ser más "convincente". En mi opinión los 5 mejores son, de forma general y a los cuales he podido escuchar en grabaciones de calidad, los siguientes: Kraus, Wunderlich, Pavarotti, Corelli y Florez.
EliminarSin Duda alguna el mejor del mundo es Andrea Bocelli...
EliminarPara el mejor es Luciano, su calidad vocal , la belleza de su voz, es única, insuperable hasta el momento
EliminarEsta lista no la entiendo. Alfredo Kraus en el 18¿¿¿ por favor, merece sin duda estar entre los 10 primeros.
ResponderEliminarDonde esta Mario del Monaco o Giusseppe DiStefano entre otros? Eso de Domingo el mejor...no se, Hubiese sido más acertado publicar los 20 mejores tenores, pero sin posicionarlos, pues todos son igual de grandes en sus diferencias.
A mi también me sorprendió el puesto de Kraus. Y por supuesto, ni Mario ni Giuseppe fueron incluidos. Todos nos preguntamos qué criterios se consideraron para evaluar esta lista
EliminarSon mis favorito Alfredo Kraus, Mario del Mónaco, Giusseppe DiEtefano, Enrico Caruso, Luciano Pavarotti, Franco Corelli, Placido Domingo y Juan Diego Flores, sin ser ese el orden. Todos ellos ocuparían un primer orden u poco difícil por la versatilidad de su voces no se pueden comparar,
EliminarEstoy de acuerdo con Juanjo en que la BBC debiera de publicar los criterios que han utilizado. En la lista aparece una mezcla muy heterogénea de voces: un tenor spinto como Domingo junto a un dramático wagneriano como Windgassen o uno ligero como Schreier. Mi opinión: excesivos tanto Domingo en primer lugar (aunque indiscutible entre los cinco mejores) como Caruso en segundo. Muy bien por Schreier en el 14 (yo incluso lo adelantaría) y, como ha publicado "eahr", faltan varios, como Di Stefano, Jerusalem, Kollo, Croft o alguno más. Justificada, a mi criterio la ausencia de Carreras, y el número 1, por supuesto... PAVAROTTI.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo contigo
Eliminaresta lista es una puta verguenza.es falaz tendenciosa y falsa.le diría a los paletos que la han hecho que tránquilamente se la pueden meter por el recto.
ResponderEliminarSE PUEDE SER ADEPTO A LA CULTA MUSICA DE OPERA y VULGAR y CHUSMA A LA VEZ, PARA EXPRESARSE??
Eliminardonde queda Araiza?????
ResponderEliminarCreo poder interpretar la elección de Plácido como el mejor tenor. Debe ser por la versatilidad y variedad de géneros que practica: zarsuela, romances, arias,etc. Su especialidad y dedicación a fondo lo hace el mejor tenor. Sin embargo, es indiscutible que en cuanto voz Plácido queda chico ante Pavarotti. Ademas creo que él lo sabe muy bien, y es un clavo que jamás se podrá sacar de encima.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo contigo Juanjo
Eliminarpues la verdad a mi pensar pavarotti no es la mejor voz puesto q el mismo fue el q dijo q el mejor era placido pero tambien lo pongo entre dicho por q me parece q el mejor de todos los tiempos fue el gran enrico caruso
ResponderEliminarLuciano admiraba mucho a Plácido, pero lo que dijo exactamente es que Plácido ni en sueños cantaría como él consciente de que él tenía la mejor voz. Luciano era muy exigente consigo mismo y no le gustaba escuchar sus propias grabaciones, en todas se sacaba defectos, por eso decía si quieren hacerme feliz pónganme a Domingo
Eliminarwtf???????
ResponderEliminarpara mi kraus ha sido el mas grande de la historia nadie ha igualado su diccion ni su tecnica...
donde esta ramon vargas ???
Totalmente de acuerdo. Kraus mereció una mejor posición
EliminarCompletamente sesgado. Domingo es un gran tenor, carismático y versátil pero con todo lo discutible que pueda ser, no le alcanza para estar entre los diez primeros. Gigli y Kraus están inconcebiblemente atrás..........y Di Stefano y Del Monaco ????? por Dios!!!!
ResponderEliminarFíjate en la respuesta de Plácido, he compartido un video!
EliminarQueridos amigos,
ResponderEliminarsoy profesor de musica y canto , desde hace 25 años, con todo mi entender , que seguramente es muy poco, puedo decir honestamente que Placido domingo, es el numero uno por su poderosisima potencia y grado de escalas y notas que no encuentro en los demas,lo mismo opinan mis colegas de profesion, ahora repito , es una modesta opinion
supera Domingo a Pavarotti en calidad vocal?? es no hay quien se lo crea, la belleza de la voz de Luciano era única
EliminarDomingo no supera a Lucciano en calidad vocal, Lucciano alcanzaba todos los registros con facilidad y tenía una voz mucho más bella. De hecho quien elaboró está lista dijo que "las cuerdas vocales de Lucciano estaban besadas por Dios" para reconocer que su voz era la más bella. Creo que no lo han puesto el número 1 por no saber leer música. Qué ejemplo sería decir que el tenor número 1 de la historia era un conformista que no se molestó en aprender a leer música??
Eliminaren realidad no entiendo este listado, no entiendo primero que el gran lucciano esté en tercer lugar, porque para mí debería estar en primer lugar.
ResponderEliminarA raíz de esto, tampoco entiendo como krauss está de los ultimos y como no está en la lista José Carreras... algo que nunca coprenderé, mucha BBC pero poco oído pienso yo.
Kraus ha sido demasiado devaluado en esta lista, totalmente de acuerdo
Eliminarcomo dice el profesor, domingo, un poquito por encima de los demas
ResponderEliminarhola a todos esta bien ke esos tenores nombrados esten en oreden de merito pero en verdad el ke debe tener el honor de ser el tenor mas grande del mundo es andrea bocelli porke el hace ke la voz de un tenor sea melodica y agradable y escuchar pero en cambio los demas tu los escuchas pero no por satisfaccion si no lo escuchas para rajar si aca falla o lo hace bien solo miras hasta donde puedes llegar el interprete pero escuchas la musica esos es amigos la musica adios novatos
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Muchos que se las dan de entendidos no tienen ni ......idea
Eliminar,
hay que ser muy fantasioso para creer que Bocelli es el núm 1, su calidad vocal es regularcita, además no es un tenor en puridad, no ha interpretado óperas
Eliminarque crimeeeeeeeen que no hayan incluido a mario del monaco ese tenor se los aseguro no vuelve a nacer
ResponderEliminarCreo tener facultades para opinar del tema, creo que si bien es un exelente tenor el sr placido domingo, es un disparate decir que es o fue el mejor de todos.
ResponderEliminarSin lugar a dudas y todos aquellos que somos estudiosos en la materia o la gran mayoria podemos coincidir que los señores, Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus y el Sr Carusso son los mejores.
Tecnicamente exelentes, con una proyección de voz impresionante y dificil de igualar.
Quien hizo la lista???
Esta lista es una falta de respeto total, empezando quizas por poner a los mejores ,pero no enumerarlos por q eso es discrepar .Tenores como Bjorling, Mario del monaco, Corelli son tremendos en la historia y no se les hace justicia en esta caprichoza lista, mi opinion y Juan diego flores tan temprano en esta lista? .
ResponderEliminarMhmmm, Plácido es fenomenal pero comparado con otros MONSTRUOS de antaño, es un novato. Me refiero a DiStefano, Caruso, luego Alfredo Krauss, un SEÑOR en toda la extensión de la palabra y más recientemente, Luciano....ahhhhh...divino!!! Y si yo hubiese hecho la lista, el NUMERO UNO sería el extraordinario Franco Corelli...un 15o. lugar para él. Jajajaja...por favor!!! No cabe duda que cada quien con sus verdades y también sus falacias. Saludos desde Guatemala!
ResponderEliminarA mi me parece que esta lista esta totalmente incompleta, no se en que se basaron para hacerlo, si fue en tesituras, porque no estan Di´Stefano o Del Monaco, Juan Diego Florez si? digo es bueno, pero el si y los otros monstruos no? la lista carece de veracidad y objetividad, Plácido esta definitivamente entre los 10 mas grandes, el mejor no creo, porque estan caruso, di´stefano, pavarotti, del monaco, gigli, kraus, falto Jose Carreras, tal vez Andrea Bocelli, lista que no nos dice nada...
ResponderEliminartilo vocal y me gusta mucho su voz y su manera de creo que placido domingo es el mejor tenor por su gran estilo y voz
ResponderEliminarPero como no van a poner a Del Monaco!!!...que tenia terrible vozarron. David Carbajal, se nota que tu no tienes idea...un tenor ronco y otro agudo?...jajajaja, Flores es tenor ligero con voz chica y clara y Domingo es spinto-dramatico con voz grande y mas oscura, por ello cantan cosas diferentes. Eahr, estoy de acuerdo contigo...la lista tendria que tener a los 20 o 30 mejores del mundo y sin posicionamiento y de los 3 tenores...la voz mas linda la tiene Carreras...afirmado hasta por Domingo. Por ello, que criterio usaron?...seguramente el de elegir al mas completo...y en eso estoy de acuerdo con ellos...Placido es el Tenor mas completo de todos...voz, tecnica, actuacion y prestancia sobre el escenario, un artista completisimo.
ResponderEliminarLa voz mas linda la tiene Carreras? mis oidos la captan como buena pero no como excelente, no tiene ni la octava parte de la belleza de la de Luciano Pavarotti ni la mitad de la belleza de la de Domingo
EliminarEn que estarian pensando los de la BBC para en lugar de consultar a los mayores expertos de opera del mundo consultar a los expertitos que opinan en este blog y que por supuesto han oido cantar a Caruso en directo. Yo soy un pobre aficionado que solo lleva cincuenta años oyendo y viendo operas en directo en pequeños teatros como la Scala, Festpielhaus, El Real, y algún otro... Y en mi modesto entender nunca vi un poder tan grande sobre un escenario como el de la voz de Placido Domingo.
ResponderEliminarEs muy difícil decir quién es el mejor en temas relacionados con el arte, y más en el canto donde existe gran variedad de gustos. Sin embargo considero que Plácido Domingo para nada desmerece el honor que se le ha hecho. Por experiencia, repertorio y calidad vocal es muy difícil que haya alguien que le compita. Para mí sin duda merece el título de mejor tenor de todos los tiempos.
ResponderEliminaren verdad la unico que veo que aqui no cuadra es que no hayan incluido a andrea bocelli...
ResponderEliminares un tremendo artista con una incleíble voz... por lo demas creo que luciano debería estar de primero...
Es un jurado respetable, sin embargo, si analizamos con los tres criterios básicos la voz de un tenor: coloratura vocal, fraseo, registro, el más grande tenor ( lírico ) de todos es sin duda el sueco jussi bjorling, seguido muy de cerca por alfredo kraus, nicolai gedda , pavarotti, miguel fleta, thill ( frances ), son muchos yo diria más de 100 los que debieran estar considerados
ResponderEliminarEs muy difícil llegar a conclusiones sobre "el mejor" debido, antes que nada, al gusto personal de cada uno de nosotros. Se debe tener conocimiento, antes que nada, que los tenores se diviven en subcategorías de acuerdo a su registro vocal y de ahí ya depende el repertorio, por ejemplo:
ResponderEliminarJuan Diego no podría cantar un repertorio Wagneriano debido a que es un TENERO LIGERO, luego entonces John Vickers no podría meterse a La fille du régiment (que le queda ni mandada a hacer a Juan Diego) por que John está dentro de los tenores de registro más "oscuro" (por decirlo) o Heldentenor, entonces: sí, se podría uno atreverse a comentar sobre el mejor pero... ¿en qué repertorio y clasificación vocal? etc. etc.
Repito y cito: para Juan Digo mis respetos ya que es tenorazo ligero, el mejor EN SU TESITURA sin duda pero no hay que dejar de lado la clasificación de los cantantes.
Podriamos decir sobre Domingo, entre otras cosas, que ha sido posiblemente el principal difusor del género hacía otros públicos, es un músico completo, un gigante incansable y una máquina de ideas aunque con algunas cosas reprochables (como el disco de los poemas del Papa Juan Pablo II que son más merca que nada) desde el punto de vista purista. Poseedor de un enorme carisma Domingo es un excelente cantante (mi favorito de siempre) sobre el cual, si se analiza a detalle, se observa que ha cantado más papeles que nadie pasando por muy diferentes repertorios gracias a su voz "todo terreno", por ahí en los 70's le pegó al registro alto un tiempo y aunque este no es su fuerte no le resta en nada el mérito a tan impactante e inigualable carrera, conste que no me meto a su lado humano, su trato cordial y siempre amable.
Sobre Pavarotti se dijo que "sus cuerdas vocales fueron besadas por Dios", lo cual no está en duda por supuesto.
Yo personalmente considero que es muy arriesgado meterse en este tema por todo lo que he comentado (diferencias, capacidades vocales, en fin).
Saludos y contáctenme para enriquecernos sobre el tema.
obmeraz@yahoo.com.mx
LA LISTA DE LA BBC ES UNA MENTIRA COMERCIAL.
ResponderEliminarPARA MI EL MEJOR FUE PAVAROTTI, PERO VA DE GUSTOS A GUSTOS, MÁS SIN DUDA ALGUNA PLÁCIDO ES OTRO DE LOS GRANDES.
ResponderEliminarSORPRENDIDO POR LA AUSENCIA DE CARRERAS, AUNQUE DEBE BUENA PARTE DE SU FAMA POR EL TRÍO QUE CONFORMO CON PAVAROTTI Y DOMINGO, AÚN ASI ES UN GRANDE DE LA ÓPERA Y CREO QUE SI TENÍA CABIDA EN LA LISTA.
MUY BIEN POR LA APARICIÓN DE NUESTRO ORGULLO LATINO JUAN DIEGO FLOREZ, QUE SIN DUDA A DEMOSTRADO SER EL MEJOR DE LA ACTUALIDAD, Y COMO DICE POR AHI UN ANTERIOR COMENTARIO, LLEGARÁ A SER ALGÚN DÍA EL NÚMERO UNO, LO MERECE.
COMO MEXICANO, ME HUBIERA FASCINADO ESCUCHAR LOS NOMBRES DE ROLANDO VILLAZÓN, RAMÓN VARGAS O FERNANDO DE LA MORA POR MENCIONAR ALGUNOS TALENTOS QUE TENEMOS EN NUESTRO PAIS, AMPLIEN LA LISTA A UN TOP 50,JAJAJAJAJA
EN FIN, CULTIVEMOS EN NUESTROS HIJOS Y PRÓXIMAS GENERACIONES EL GUSTO POR LA ÓPERA, QUE ES UN ESPECTÁCULO FASCIBNANTE
En mi opinion, aun que domingo haya sido considerado el MEJOR tenor del MUNDO, no puede compararse con una LEYENDA como lo ES Enrico Caruso. Habra que dar una revisión a los criterios que se usaron para la descición. A los profesores y maestros de música les puedo decir que no están considerando a CARUSO, presten a tención a su limpieza en las notas y poderosos altos.
ResponderEliminarMi lista seria:
1.- Enrico Caruso
2.- Luciano Pavarotti
3.- Jussi Böjrlin
4.- Gigli
5.- Corelli
6.- Jon Vickers
7.- Placido Domingo
8.- Tito Shipa
9.- José Carreras
10.- Jaume Aragall
11.- Rolando Villazón
12.- Alfredo Kraus
13.- Peter Dvorsky
14.- Mario Lanza
Y sin considerar a otros de los grandes tenores de hace decadas y actuales.
La verdad que hay que ser muy audaz como para poner a José Carreras entre los 10 mejores... demasiado audaz.
EliminarEn opinión de Giuliano Pavarotti, la mejor voz de la ª mitad del siglo 20 fue la de Giacomo Aragall. Pero hay que distinguir entre el mejor tenor y la mejor voz de tenor.
EliminarEn esta lista hay varios que todavía no deben estar en ella, Carreras NO, Kraus No mejor que Caruso pero si mejor que Pavarotti, bueno es una opinión...
Eliminarkraus es mejor k villazon y vickersss
EliminarÉs una question muy personal, i está claro que todos tendriamos nuestra lista particular. Comparto algunas de las opiniones sobre la sorpresa de que sea Plàcido el número uno... es un tenor maravilloso, claro, però és el mejor? I para mi es incomprensible la ausencia de jaume Aragall... el mismo Pavarotti dijo que era la voz mas bonita que nunca habia oido. Totalmente de acuerdo. En mi lista Kraus estaria mas arriba, aparecerian Josep Carreras i Di Stefano i dejaria mas abajo a Juan Diego, porqué todavia es joven, i quizas con el tiempo merecera estar muy arriba, però todavia no.
ResponderEliminarI no os parece que los años ochenta i noventa són irrepetibles?
Como profesor de musica y canto en valencia, mi preferido por cuestiones tecnicas y repertorios de su obra ,es sin duda el maestro domingo,es una voz sin par con una diccion expectacular ,y una potencia y claridad unica.
ResponderEliminarY en donde está Mario frangoulis, sarah brithman ? esos son de alto rango, mucho más nivel que juan diego flores inclusive, pavarotti deberia de estar en el 1 puesto, está lista está mal echa...
ResponderEliminarSÓLO ME CABE DECIR QUE CUALQUIER SELECCIÓN DE ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE NO INCLUYA AL GRAN MAESTRO DEL BEL CANTO JAUME ARAGALL O BIÉN ES UNA FARSA O ESTÁ HECHA POR UNA ASOCIACIÓN DE SORDOS. SU TIMBRE ES POTENTE, FASTUOSO, ENÉRGICO PERO ENORMEMENTE MELÓDICO. UN SEGUNDO DI STEFANO. POR MÉRITOS PRÓPIOS SE MERECE ESTAR ENTRE LOS TRES PRIMEROS.
ResponderEliminarOTRA APRECIACIÓN: ¿QUIÉN HA INCLUÍDOA KRAUS EN ESTA LISTA? ES LA ANTÍTESIS DE LA ÓPERA: SU VOZ MEDIOCRE, SU COLORATURA ASÍ COMO SUS DOTES INTERPRETATIVAS ESCASA. VUELVO A PREGUNTARME QUIÉN O QUIENES HAN REDACTADO SEMEJANTE LISTA. SIMPLEMENTE NO ME LA CREO!
Es evidente que entre los criterios han primado aspectos como la versatilidad. Pavarotti es extraordinario, con una prodigiosa voz, desde luego, pero no tiene ni de lejos la capacidad interpretativa y versatilidad de Domingo.
ResponderEliminarno se puede decir cual es el mejor tenor,solo estamos hablando desde el siglo pasado, y antes? Recueden que la epoca dorada de la opera al principio del siglo 20 no existia,ya habia pasado, solo puedo considerar a un tenor capaz de revivir el sentimiento de todos los compositores, que de eso se trata, de poner a la merced de una voz sus obras, y ese era Caruso, punto y final, nadie, nunca, tendrá ese sentimiento operistico, imposible, ni pavarotti, no tenia ni idea de musica, no sabia ni lo que era leer una partitura dios mio
ResponderEliminarBueno el porque no está Carreras es evidente, tuvo un problema con la voz que casi lo deja fuera del canto. Y recuerda que cuando cantaba entre Pavarotti y Domingo siempre él quedaba tercero. Aunque tiene una voz fenomenal, otras voces como la de nuestro compatriota Alejandro Granda debería haberse considerado antes que la de José Carreras.
ResponderEliminarSobre Andrea Bocelli. Recuerda que es un gran cantante y que interpreta ciertas áreias de Opera pero por su problema de ceguera no ha hecho Opera nunca. Además que si pensaramos que Andrea debería estar entre los 20 tenores de la Historía sería incorrecto. Possedor de una maravillosa voz, sin embargo, merecería estar en esa lista al igual que nuestro Moshe Bautista. Sin embargo, los que conocen de verdad de verdad sobre este tema, sabrían de inmediato que ambos no tienen la técnica a la altura de los otros tenores de Opera de esa lista.
Sobre los criterios. Imagino que han primado criterios sobre técnica vocal, sobre capacidad interpretativa, sobre especialidad o unicidad de su timbre de voz, sobre sus alcances y versatilidad para música de diferentes tipos y no solo de Opera, entre otros.
Un abrazo.
no comprendo como casi todo el mundo se olvida del que fue gran tenor hipolito lazaro,que solo tiene una calle en el barrio. de gracia en barcelona.
ResponderEliminarpienso que Jose Carreras tambien es uno de los mejores
ResponderEliminarSeñores:
ResponderEliminarCreo que es una injusticia dejar de lado el talento innato musical y teatral, con un dramatismo transportador e histriónico a la escena misma. Si bien otros tenores ya antes nombrados por su calidad no logran apasionar por su frialdad como Lanza, si bien es cierto Pavarotti se entrega al personaje, lanza lo supera
Creo justo el nombramiento del Maestro Plácido, no solamente por su espectacular voz, sino por su longevidad en la carrera, su versatlidad y su carisma. Sin duda hizo falta la mención en la lista de Lauri Volpi, asi como del Mónaco.
ResponderEliminarY de los que sí aparecen, creo que la voz más mounstrosamente potente y amplia es la de Wunderlich.
la voz de Pläcido es espectacular pero no la mas bella, la calidad vocal de Luciano no ha sido superada por nadie
EliminarFaltó incluir al tenor "de la voz más hermosa", a Pippo di Stefano!
EliminarJuan Diego Flórez es un gran tenor lirico ligero pero aun le falta mucho para integrar esta lista tal vez en un futuro ,en esta lista de 20 tenores tienen que estar Giuseppe di Stefano , Mario del Monaco y Giovanni Martinelli .
ResponderEliminar1.- Enrico Caruso
ResponderEliminar2.- Luciano Pavarotti
3.- Placido Domingo
4.- José Carreras
Para mi es el orden de los mejores, Caruso es el maximo Tenor que a existido
La lista presenta algunas ausencias, Del monaco, stefano, imperdonable lo de jaume aragall; es dificil determinar los criterios para la clasificacion, son muchisimos estilos y variedades en la ejecucion como en la naturaleza de las voces; placido es sumamente versatil, pero la base del tenor es su voz y calidad interpretativa, de lejos carusso, bjorling, gigli, pavarotti, corelli. Placido y krauss vendrian despues junto a stefano, lanza y del monaco; promesas a futuro villazon y florez quienes tienen una gran responsabilidad.
ResponderEliminarFALTO TITO BELTRAAN!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminaryo canto mejor k tito...ok????????????????????????
EliminarSin dudas la encuesta enfoca mal el cuento. Domingo es para mí el tenor más completo pues reune voz, ptencia, timbre, estampa, actuación, etc. Si vamos por voces tiene a varios encima como Caruso, Gigli, Bjoerling o Pavarotti, por nombrar algunos. Y es un error calificar de mejor a alguien que difícilmente puede abordar todos los repertorios con igual brillantez y manejo técnico. Por ejemplo, está claro que Corelli, un formidable tenor, no podía cantar de todo y cuando tentó roles que no eran para él fracasó rotundamente. Para mí ellos son los mejores tenores del mundo, cada uno con sus virtudes y defectos. Nos han hecho gozar la música con calidad y belleza.
ResponderEliminarEy ey ey. Y no les dice algo el charro cantor. Jorge negrete. Que no cualquier cantante de u.s.a o de europa tenian la fuerza y la potencia de su vozarron. Ni Pedro infante y ni el mismisimo Pedro vargas nunca fueron la voz mas alta. Claro. Al menos que el mismisimo charro cantor les diera chance
EliminarP
yo diría que Domingo ha sido el tenor más talentoso, inteligente, trabajador, exigente consigo mismo y versátil, un gran ejemplo de trabajo y constancia. pero la mas bella voz sin duda alguna, por encima de la de Caruso, ha sido y sigue siendo la de Pavarotti
EliminarEstoy de acuerdo con Ismael. Mario Lanza, para mí, lidera la lista en el cómputo de las dotes dramáticas y vocales. Sólo le faltó dedicación.
ResponderEliminarHe estado leyendo los comentarios y con todo el respeto que se merecen los crìticos de la òpera no han considerado a josè carreras por ejemplo, Mario Lanza como pueden haberlo ubicado en un puesto tan lejano, con un registro tan bueno, potente, y una forma interpretativa extraordinaria.
ResponderEliminarEnrico Caruso es el pionero de los tenores y me parece justo que sea considerado como el mejor pero sin duda alguna el mejor de todos por los premios por su registro y el unico que ha sido comparado con el gran Caruso es y serà Luciano Pavarotti no hay duda alguna. El hecho si los crìticos lo han siempre criticado por el famoso concierto PAVAROTTI & FRIENDS eso no debe ser considerado puesto que eran conciertos beneficos para ayudar a los mas pobres puesto que el maestro era caritativo y de gran corazon no se dan cuenta de eso los criticos......... "PAVAROTTI THE BEST".......................
sin lugar a dudas el mundo y cuando hago mención a ello es global saben y lo manifiestan por los mismos poros que Pavaroti es el mejor tenor y con distancia en el mundo entero Caruso es el segundo que se matiza con el primero y forman un cristal
ResponderEliminarPacido, Carreras entre otros son admirables y unicos
domingo y carreras le tenian envidia al mejor tenor de la historia LUCIANO PAVAROTI
ResponderEliminarCaruso es el mejor tenor que ha habio nunca, escuchamos grabaciones de hace 100 años dios mio, 100 años, imaginense que fueran mas actuales, no se ni como se oiria, ademas que duro la mitad que otros pero le basto, y vendio 1 millon de discos en 1905, un millon, si esto os parece poco.
ResponderEliminarHay tenores que no se atreven con ciertas arias, ya que esto haria que quedasen en evidencia.
ResponderEliminarPlacido Domingo siempre a manejado con buen tino su repertorio. Y creo que ese es su mayor merito. Él sabe perfectamente en cuales destaca más. Precisamente cuando interpreta No puede ser de Zorozabal en la que resulta inigualable y supera incluso a Krauss con creces. Pero me gustaría escuchar a Placido en la opera la fille du regiment y en el famoso do de pecho. La pregunta es, puede igualar o superar a Krauss o Juan Diego Flores.
Si se hiciera una lista, de los mejores interpretes para ciertas arias, muchos quedaríamos mas que satisfechos. El caso de Mario Lanza es singular él tiene desde mi punto de vista grandes interpretaciones y hay dos en las cuales me resulta inigualable su interpretación del Ave Maria y Granada.
Existen muy buenos tenores como es el caso de Villazon que en la Boheme interpreta a Rodolfo, su interpretación es magnifica. Este Tenor posee una gran voz pero lastimosamente es un ejemplo claro de que en las galas no escoge bien su repertorio. Digo esto ya que exagera con los tonos altos y esto se aprecia cuando canta Granada que en mi concepto lo hace de manera decepcionante.
Pese a lo poco publicitado que ha sido siempre, comarada con otros tenores que son manejados casia rtificialmente por los sellos, sin lugar a dudas el mejor tenor del siglo XX fue el italiano Franco Corelli.
ResponderEliminarNadie igual la perfecciòn de su voz, incluso a edad muy avanzada.
Holas, necesito un hombre bien macho con una voz potente, unos brazos fuertes y una espalda ancha. Razon: juancdelama@hotmail.com.
ResponderEliminarDentro de esa genial lista creo que falta Andrea Bocelli, creo que Andrea es uno de los grandes tenores por lo tanto deberían tomarlo en cuenta
ResponderEliminarmmm..desde mi punto de vista placido tiene una brillante carrera pero y lo echo no era como para que fuera el mejor de la historia esta dentro de los mejores pero no es el mejor en mi pareser el mejor es el maestro pavarotti ... tambien esta el maestro caruso ,corelli, di stefano y muchos mas pero placido no tenia la voz como para ser el mejor tengan en cuenta que el enpeso como baritono ..en fin no es el mejor y tienen que haber votado sus amigos por el =)
ResponderEliminarPlacido Domingo es uno de los 10, pero en mi humilde opinion, no es el numero 1.
ResponderEliminarPara mi escoger el numero 1 es como decir que color es el mejor, para gusto los colores.
Para tenores dramatico Mi seleccion seria:
1. Franco Bonisolli
2. Franco Corelli
3. Mario del Monaco
4. Giseppe Giacominni
5. Nicola Martinucci
6. John Vicker
7. Placido Domingo
8. Carlo Cossutta
9. Jose Carreras
10. Enrico Carusso
Tenores Liricos:
1. Luciano Pavarotti
2. Alfredo Krause
3. Juan Diego Florez
4. Lawrence Brownlee
5. Francisco Araiza
6. Luigi Alva
7. Marcelo Alvarez
8. Rockwell Blake
totalmente de acuerdo con esa lista que ha hecho
EliminarHay que escucharlos a todos para opinar,es obio que en la actualidad se tienda a tener preferencia y cierto fanatismo por uno que por otro. A mi gusto y que es pleno les puedo decir que he disfrutado de cada uno de ellos, pero es el Gran Kraus Alfredo, si alfredo Kraus, el del fiato enorme, agudos naturales e intensos,el arte de la dicción,muchos tenores no se dan a entender por estar centrados en la vocalización y el gran Kraus era el maestro de la dicción, Caruso intenso pero sin nada de fiato ni armonía, Pavarotti y su volumen muy bajo, Kraus era perfecto.
ResponderEliminarPara mi, el mejor es y siempre será Jussi Björling, una voz sin igual.
ResponderEliminarGSA.
La lista d BBC no tiene una clara perspectiva hay tenores mucho mejores en lugares bajos y otros que tiene meritos estan mas arriba y lo peor faltan varios que ni siquiera se mencionan en la lista absurda.
ResponderEliminarUna lista muy alla Americana, es decir, los que más figuran, quizá como de gran personalidad. Además la lista parece histórica. Definitivamente, Plácido está sobrevalorado y les faltó un grande: Jaume Aragall, uno de los mejores tenores de los últimos 50 años.
ResponderEliminarDale un vistazo a la respuesta de Plácido Domingo!
Eliminarseñores no soy un experto en canto lirico pero tengo buen oido definitivamente esta lista esta bien estructurada placido domingo a mi entender es el mejor como dice la lista no porque sea muy famoso sino porque tiene una voz potente y muy versatil una tesitura prodijiosade ninguna manera pavaroti lo superaria y muco menos como escrivio uno en este blo que menciono a boceli , boceli no cabe en esta lista ya que tiene un rejistro de voz muy pobre como tenor aunque melodiosa para el canto popular sin duda alguna domingo el mejor
ResponderEliminarEntiendo que son todas opiniones segun gustos de cada cual, me parece muy mal no hayan incluido a un gran tenor como fue Mario del Monaco, y Franco Corelli que para mi es y sera el numero 1 que esto por debajo de los 10 me resulta raro.
ResponderEliminarMi lista para los 1ros 5 seria:
1)Franco Corelli
2)Luciano Pavarotti
3)Mario del Monaco
4)Placido Domingo
5)Bjorling
Tambien deberian haber incluido a Bocelli que aunque es tenor ligero tiene una de las voces mas dulces y bellas que se puedan esuchar
no saben nada de voces les voy a dejar claro algo fritz wunderlich es el mejor tenor del mundo y es la persona con mas bello timbre del mundo de la cual se tiene testimonio discografico,fritz tiene lo mejor en cuanto alas veinte caracteristicas que se pueden estudiar de una voz,y para demostrarles que no saben nada de voces aver diganme cuales son esa 20 cualidades o caractristicas de la voz.
ResponderEliminarde acuerdo contigo...por eso esta en mis .3 favritos tenores.. su adelaide de beethoven y su tamino de la flauta mágica...lo mejor k hay,,,sin duda.
EliminarA mi forma de ver es una falta de respeto ha todos los maravillosos tenores al haberles dado una clasificacion y un numero en una tabla, y que hay de los que no estan en la misma acaso no se merecen estar en la misma, todos son grandes en su genero, gran admiracion para ellos y gran tributo a los q ya no estan con nosotros.ravillosos tenores al haberles dado una clasificacion y un numero en una tabla, y que hay de los que no estan en la misma acaso no se merecen estar en la misma, todos son grandes en su genero, gran admiracion para ellos y gran tributo a los q ya no estan con nosotros.
ResponderEliminarYo tampoco pondría a Placido Domingo como el mejor tenor del mundo, aunque si entre los 10 más grandes, porque ¿cuántas veces le han oido dar un do de pecho? y un tenor que no llega a esta nota no puede ser considerado el mejor.
ResponderEliminarQuizá los 3 mejores hayan sido Kraus, Carusso y Pavarotti.
Otro error es comparar un tenor lírico ligero con un spinto o dramático, es como, comparar a un contrarrelojista con un escalador. Ambos tienen distinto repertorio.
El caso de Kraus es único, un tenor que llegase al re bemol con 60 años y sin haber suspendido nunca una función, ni bajado de tono sus operas es digmo de admiración, a excepción de I puritani cuyo endiablado fa4, del aria credeasi misera, es incantable como no sea en falsete.
Otros enormes serían: Gigli, Fleta, Lázaro, Gayarre, Distefano en su primera parte, Corelli, Gedda y por supuesto Florez
La lista no hace demasiada justicia aunque resulta muy dificil ennumerarlos, mi humilde opinión es que Alfredo Kraus ha sido tal vez el más grande por muchos factores que ya han comentado antes.. saludos a todos
ResponderEliminarPara el gusto se hicieron los tenores. Si todos los tenores a través de la Historia cantasen igual, si todos fueran gordos o flacos, italianos o espa~oles,etc., no valdria la pena preocuparse por escucharlos. En una ocasion,cantaba yo la "Recondita Armonia de Tosca frente a un grupo de amigos. Uno de ellos, que no conocia mucho de estas cosas, me dijo: "Hay que ver lo mucho que te pareces cantando Jorge Negrete". Claro, la unica referencia que tenia para voces asi, era la de aquel gran cantante mexicano, cuya voz, dicho sea de paso, no era realmente la de tenor. Personalmente, creo que agrupar a los cantantes dentro de listas como las aqui comentadas, para lo que sirve es para expresar lo que subjetivamente siente el que propone tales listas. A mi, personalmente, me gusta escuchar a la mayoria de los tenores que conozco (y son muchisimos). Los ecucho cantar y, teniendo en cuenta que no todos cantan igual, los disfruto y hasta canto con ellos; de ahi que posea una amplia coleccion de discos de casi todos los formatos (incluso los de 78rpm). Si me fuera a dejar llevar por la subjetividad y la simpatia prejuiciada que entiendo opera en los que dicen que el primero en la lista es Fulano, o los que dicen que es Sutano el primero, yo tendria que decir que el primero en la lista debia ser Antonio Paoli, mi compatriota. Y, tambien subjetivamente, pretenderia rpaldar mi opiion con lo que dice un cartel que poseo de su primera presentacion en los Estados Unidos tan temprano como en 1922. Dice. el cartel, entre otras cosas:
ResponderEliminar"Brookyn Academy of Music, Grand Autumn Season of Brooklyn Opera Co. ... Tuesday Evening, September 26, 1922 at 8:30, First Appearance in America of Antonio Paoli, The Greatest Living Tenor, in the Opera OTELLO, Tickets on Sale at Box office and 115 Flatbush Avenue, Brooklyn ,,," Algunas de sus grabaciones estan posteadas en Youtube. Son grabaciones realizadas bajo el primitivo proceso acustico, por el cual se concentraba la vibracion de la voz a traves de un cono, o megafono, que la transmitia hasta una aguja que, a la vez, la imprimia en un disco de cera, del cual se imprimia luego en los rudimentarios discos rompibles, mayormente los de 78rpm.los Quisiera a~adir que el espacio aqui provisto para comentarios, aparte del é, no me permite colocar los acentos, tampoco la e~e.
PERDON, PERO NO ESTOY DE ACUERDO CON LA LISTA. DEJARON FUERA A DEL MONACO, DI STEFANO, GEDDA, FLETA Y TANTOS OTROS QUE MERECEN ESTAR AHI. MIS RESPETOS AL SR. DOMINGO, ES UN TENOR COMPLETO, PERO NO EL MEJOR. YO CREO QUE LOS SEÑORES DE LA BBC TIENE OIDOS DE ARTILLERO (LOS QUE DISPARAN LOS CAÑONES) PORQUE NO HAN DE OIR BIEN. SALUDOS
ResponderEliminarMis respetos para los señores de la revista BBC, pero bajo ningún concepto el tenor lírico más grande que ha dado España, el Maestro José Carreras, podía quedar fuera.
ResponderEliminarLiliana
Ningún respeto para ellos..los de la BBC...............José Carreras el primero de mi lista. ,,,,,,,,,,,,DONDE ESTA?????????
EliminarDefinitivamente no se puede realizar una lista numerada de quien es el mejor tenor del mundo, y peor aun poner solo 20, debieron poner minimo 50; y eso tambien depende mucho del gusto de cada persona, aun asi viendo los criterios de la BBC y no solo por voz sino por ser el tenor mas completo estoy muy de acuerdo de que el número 1 es placido domingo
ResponderEliminarEl gran ignorado, aqui en España, no en Europa: Jaume Aragall. Sin el esta lista es parcial e indocta.
ResponderEliminarPara que no paséis otro año ignorándolo:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=OX7JvI6sI78
Hola soy de España y para mí falto alguien muy importante a nivel internacional, el CHILENO TENOR ERNESTO "TITO" BÉLTRAN para mí después de Luciano Pavaroti es el mejor.
ResponderEliminarLa verdad que no creó qué el cantante que tu mencionas le llegue ni a los talones en popularidad, potencia y calidad al vozarron de el charro cantor, jorge negrete!! Que no cualquier italiano, español o estadounidense tenían la voz mas potente y fuerte que el. Y en méxico ni Pedro infante y ni el mismisimo Pedro vargas fueron la voz mas alta. Claaro!! Al menos que el mismisimo charro cantor les diera chance
EliminarLo de Pavarotti puede ser.. pero Tito??????????????? Por Dios..no le llega ni a los talones a Bocelli,...Gran tenor...que no esta en mi lista,,,pero ni aún así lo alcanza.... disculpa.
EliminarLA DECISION ESTA HECHA PARA ELLOS COMO UN GRUPO CRITICO Y PROFESIONAL HAN DECIDIDO COLOCAR PERO DEJEME DAR UNA HUMILDE OPINION COMO CANTANTE AFICIONADO DE LA OPERA
ResponderEliminarADMIRO MUCHO LA FORMA DE CANTAR DE PLACIDO DOMINGO Y POR SE UN ARTISTA COMPLETO COMENZO COMO BARITONO LIGERO Y DESPUES FUE CANTO OPERA EN TENOR LIGERO
PERO PARA EL PUBLICO ESE PEQUEÑO Y RECONOCEDOR DE LA GRAN CAPACIDAD DE PLACIDO DOMINGO HY TAMBIEN DE LA< GRAN CAPACIDAD MAS CRITICO SE HAN OLVIDADO DE NOSOTROS LOS QUE ESCUCHAMOS LOS QUE COMPRAMOS SUS CD DVD, ETC
ESTAMOS CONCIENTES DE SU ELECCION
PERO LO QUE NO NOS GUSTA ES QUE NOS AFECTEN DIGAN QUE PLACIDO ES EL MEJOR DEL MUNDO
TODOS SON GRANDES Y PARA UN ARTISTA YA SEA PROFESIONAL Y AMAUTER COMO YO NO ESTAMOS DEACUERDO EN ESPECIALADMIRO MUCHO LA VOZ DE BENIAMINO GIGGLI SE HAN OLVIDADO COLOCAR A ESTE GRAN TENOR SUCESOR DE UNA VOZ TAN MELODIOSA
COMO ES ferruccio tagliavini
SABEN QUIERO DECIR QUE PARA MI HAY TRES GRANDES SIN DECIR QUE LOS OTROS TAMBIEN SON GRANDES
ALFREDO KRAUS , BENIAMINO GIGGLI FERRUCIO TAGLIAVINI, LUCIANO PAVARROTI , ENRICO CARUSO
UN COSNSEJO ALOS CRITICOS QUE NO SUBESTIMEN Y NO NOS DAÑEN CON SU ABSURDA POSICION SE VE QUE SEN HAN OLVIDADO DE LA NOBLEZA DE SER ARTISTA
ELLOS LA TENIAN ERAN DE VOCES PERFECTAS DFE TODOS SOLO HA PAVARROTI LO ACEPTO COMO UN TENER CON VOS LIRICA POTENTE , LOS DEMAS QUE MENCIONO SON LIRICOS,PERO CON VOZ MAS ,MELODIOSA.
ESO ES TODO PARA CUALQUIER COSA MI CORREO ES
OPERISTA@HOTMAIL.COM
GRACIAS POR TODO . QUE TENGAN UNA FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS
el mejor del mudo es tongo
ResponderEliminarjajajajajajajaja, imbécil
Eliminarhttp://ecodiario.eleconomista.es/musica/noticias/1466990/08/09/Beniamino-Kraus-y-Caruso-los-mejores-tenores-del-siglo-XX.html
ResponderEliminarBueno, que Plácido Domingo y que Florez y que Pavaroti y una larga y extensa lista de "y que", estén por delante del mítico, espectacular, irrepetible y único ALFREDO KRAUS, es una auténtica aberración. Eso demuestra la GRAN FALTA DE OÍDO de miles de millones de personas. Patético y vulgar... por desgracia, cualquiera es crítico en los tiempos que corren, un buen saludo y que tengan un espléndido día.
ResponderEliminarchileno patetico jajajaja deberia darte verguenza mencionar a Tito Beltran el violador condenado en Suecia, ademas que solo es un corrupto payaso.
ResponderEliminarSi supieras de musica deberias reclamar por un verdadero Tenor dramatico de tu pais, Ramon Vinay.
Eso es acertado!!!!, toda la razón.
EliminarLo único bueno que ha dado Chile en 2000 años................................. Ramón Vinay. Soy peruano y admiro mucho su otello, su Yago, su Canio, su Don José, su Gran Inquisidor, Su Don Basilio. El mejor otello junto con del Mónaco, Domingo y Cura.
EliminarEstoy de acuerdo en que Plácido Domingo esté entre los 5 mejores. Su voz es versátil y muy afinada. Sin embargo, yo pondría a Pavarotti como el número 1.
ResponderEliminarConcuerdo con que falta di Stefanno, José Carreras y quizá Andrea Bocelli
Fue un pecado mortal excluir a Mario del Monaco y Giusseppe DiStefano, asi seria mi lista.
ResponderEliminar1. Pavarotti.
2. Carusso.
3. Corelli.
4. kraus.
5. Domingo.
6. Distefano.
7. Mario Del Monaco.
8. Franco Bonisolli.
9. Nicola Martinucci.
10. Gianfranco checcele.
11. Giuseppe Giacomini.
12. Mario filippeschi.
13. Nicolai Gedda.
14. Mario Lanza.
15. Böjrlin.
16. Daniele Barioni.
17. Gigli.
18. Carlo Bergonzi.
18. Rockwell Blake.
19. jose Carreras.
No tiene perdón colocar por detrás de José Carreas a:
EliminarCarlo Bergonzi. Daniele Barioni.Giacomini. Martinucci.
Rockwell Blake. Mario filippeschi. checcele.Bonisolli
hay dos tenores un escalon por encima de los demas que son Enrico Carusso y Jussi Böjrling estamos comparando distintas epocas y no hay objetidad por el ego nacional pero disculpen jussi no esta por debajo de pavarotti
ResponderEliminarBUENO LO PRIMERO ES CALIFICAR LA VOZ EN OPERA, POR ESO ENTRE LOS 4 PRIMEROS PUEDEN Y DEBEN ESTAR CARUSSO, PAVAROTTI, KRAUS, DEL MONACO O GIGLI, A PLACIDO LO UBICARIA ENTRE LOS 10 PRIMEROS, LOS QUE HICIERON LA LISTA ESCUCHAN CON LAS OREJAS Y NO CON EL OIDO
ResponderEliminarNo tocare el tema en lo referente a tenor operistico, por que entiendo que mi pupilo , no fue un tenor de opera , simplemente no se dedico a eso , pero lo que si poseyó fue la voz de tenor mas maravillosa que halla existido.El gran Mario Lanza.
ResponderEliminarA mi punto de vista faltan FRANCO CORELLI y ANDREA BOCELLI...
ResponderEliminarANDREA BOCELLI falto . ami me gusta
ResponderEliminareste el de la lista
ResponderEliminar(Mi lista seria:
1.- Enrico Caruso
2.- Luciano Pavarotti
3.- Jussi Böjrlin
4.- Gigli
5.- Corelli
6.- Jon Vickers
7.- Placido Domingo
8.- Tito Shipa
9.- José Carreras
10.- Jaume Aragall
11.- Rolando Villazón
12.- Alfredo Kraus
13.- Peter Dvorsky
14.- Mario Lanza)
LISTA DE LOS MAS INGENUA!!!
YO SOY CANTANTE!!TAMBIEN Y FRITTZ WUNDERLICH! NO PUEDE ESTAR FUERA...
Bueno y donde esta Giussepe Di Stefano en esa lista, el tenía mucho mejor voz incluso que el mismo Pavaroti, el mismo dijo que Stefano era su ídolo.
ResponderEliminarSiempre es delicado quedarse con la opinion de los expertos, todo debería ser por votaciones.
CREO QUE EL CRITERIO QUE UNO TENGA POR LA MÚSICA ES SUBJETIVO. RESPETO AL DISTINGUIDO JURADO, PERO PARA MI GUSTO YO EMPEZARIA CON: GIUSEPPE DI STEFANO,(QUE NO LO INCLUYERON), PLACIDO DOMINGO, ALFREDO KRAUS Y LUCIANO PAVAROTI. GRACIAS.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo creo ni jamás creere Juan diego flores sea mejor que del Mónaco apenas de ser voces diferentes , se les fue la maní a BBC . Busquen en la lista de los mejores tenores por los expertos italianos . El primero es sin dudas por su técnica , carisma y fama luciano pavarotti muy bien caruso de 2 pero gigli está muy lejos . En final todos son los mejores.
ResponderEliminarWalter (el que aparece como "anónimo"), dice:
ResponderEliminarSaludos, amigos.
Soy profesor de música (y un poco de canto), y creo que Plácido Domingo es el mejor. Además él abre la boca más que Pavarotti, para la dicción de la palabras, por eso, creo que se le entiende mejor.
Gracias por permitirme opinar.
Estoy de acuerdo con algunos, y no tanto con otros,pero, para los que apreciamos la opera del siglo XX, Placido, Placido el mejor, Placido el eterno, Placido el mas versatil, Placido que ha interpretado mas de cien personajes de opera, es el n° 1!!!!!!
EliminarNo esta el mejor de todos los tiempos Mario Lanza la verdad una verguenza esta lista
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs increible leer las listas y dejar de lado a Juan Diego Florez , he escuchado musica clasica desde que naci en mi casa todos bailan ballet, y escuchan opera, tengo actua,mente 23, y se diferenciar, no hay que ser tonto para darse cuenta que cantante como Kraus, no tiene suficiente pulmon para aguantar las notas altas por mucho , ni para conectar los motives, es feo , y se nota hayq ue ser realistas, y jose Carreras, incluirlo en los mejores? esto es increible, la gente se esta volviendo sorda, de escuchar tanto reggaeton, creo yo. Hay que ser realistas y en esa lista si estan los mejores, tal vez no el orden y tal vez no todos , pero la mayoria si , hay tenores como Luigi Alva de una elegancia perfecta y armoniosa, hay que ser realistas, no se guien de los nombres grandes, como Andrea Bocelli, que para mi con las justas es tenor...
ResponderEliminarBoccelli, con el respeto que me merece. Es más un fenómeno de la mercadotecnia que otra cosa. Canta, si, pero no al nivel de Pavarotti o de Domingo. La verdadera ópera es, los dos que ya mencioné más gente como Wunderlich, Beniamino Gigli, Lauritz Melchior sólo por mencionar algunos, inclso Fleta y de mujeres no paramos tampoco: Renata Tebaldi, quien quiso ser igualada en clase y distinción por la Callas, Tebaldi era de abolengo genuino, no formado y así me puedo ir, Renata Scotto, Leontyne Price, Joan Sutherland y la poderosa Jessye Norman. El problema es que mucha gente opina y cree que sabe por dos o tres discos que compra o algunas descargas. El mundo de la opera y sus voces es ENOOOOOORME, cuestión de gustos.
ResponderEliminarPerdon pero es solo la opinión de un amante de la música, a Mario Lanza nadie lo tiene en cuenta? Será que por que fue un grande en Hollywood y no se lo perdonan? Gracias por permitirnos opinar.
ResponderEliminarHola señores/as ... a mi criterio .. es un tanto chocante comparar a camtantes ya que no todos tienen el mismo timbre de voz ... ni el mismo estilo ... cada uno es bueno en lo que hace ... aparte que para el gusto no hay nada escrito, no pueden decir que una persona es mejor que la otra si no hacen exactamente lo mismo... distintos tonos distinto criterio ... yo creo que con lo poco que conozco no hay dos cantantes que tengan las voces el timbre y el tomo ... exactamente igual .. si esto existeria ahi si podria decis cual es mejor que el .. pero que mas da ... para mi el mejor tenor de todos los tiempo es PAVAROTTI ... porq a mi me gusta yo no digo que sea mejor que los demas .. porq no lo Se ... Porq para mi Pavarotti es el mejor tenor... pero para el Mejor era Placido ... pero bueno gusto son gusto ... no hay discutir por cosas asi :P
ResponderEliminarQue onda con alguien que comentó aquí que faltaba Sarah Brightmann ¿? jajajajajaja que tontos por dios, dice TENORES, no sopranos... ay! gente! si nada más conocen a Andrea Bocelli y a Pavarotti mejor no comenten...
ResponderEliminarCreo que hay que analizar las trayectorias particulares, ¿Cómo cantaban con 20,30...50 años.? En algúnos casos se sabe por el legado que nos van dejando o nos dejaron...timbres de voz rápidísimos e inigualables como E. Carusso y piezas que no las hacía ni las ha culminado nadie como lo hicieron Kraus, Pavarotti..., con esa solvencia insultante y es que la técnica de décadas de carrera profesional no es gratuita.Plácido es muy, muy bueno, ahora puede ser el mejor, pero no ha sido el mejor de siempre y hacer una lista es muy difícil incluso para los que saben escuchar y cantar, cada cual tiene "SU LISTA" particular y muy respetable por cierto oiga.
ResponderEliminarP.D. Sr.Victor León escuche si lo desea a A. Kraus por favor, en la "Pícara molinera" Paxarín tu que vuelas -(está en Youtube) o "Una furtiva lágrima" por Pavarotti y sabrá usted lo que es tener aire, ténica magistral y registros altos de verdad, al final, donde les cuesta más a todos, pero con la solvencia de muy pocos.
La incultura musical es MAYÚSCULA a veces y cito literalmente:
"¿QUIÉN HA INCLUÍDOA KRAUS EN ESTA LISTA? ES LA ANTÍTESIS DE LA ÓPERA: SU VOZ MEDIOCRE, SU COLORATURA ASÍ COMO SUS DOTES INTERPRETATIVAS ESCASA."
Señor:¿conoce usted los bastoncillos?
ja,ja,ja
Saludos a tod@s
¡¡ KRAUS ES UNO DE LOS MEJORES TENORES DE ÓPERA DE TODOS LOS TIEMPOS!! ,POR NO DECIR EL MEJOR, POR SU PERFECTA DICCION , SU GRAN FIATO, INIGUALABLE ESCUELA Y ELEGANCIA EN TODAS SUS INTERPRETACIONES.
EliminarTAMPOCO HAY QUE OLVIDARSE, AL MEJOR TENOR DE TODOS LOS TIEMPOS ,CON SUS INIMITABLES "PIANOS..PIANISIMOS" EL GRAN: MIGUEL B. FLETA.
ES MI MODESTA OPINIÓN, QUE QUIEZÁS VALGA POCO EN COMPARACION DE TANTO SEÑORES SABIOS EN EL TERRENO DE LA ÓPERA. UN SERVIDOR SOLO LLEVA ESCUCHANDO Y ESTUDIAANDDO VOCES DE TENORES, DESDE HACE POCO, SOLO ...SESENTA AÑOS.......UN SALUDO
Para mi el mejor tenor de todos los tiempos es sin lugar a dudas que Jorge Negrete, claro esta, murio muy joven, pero la voz demostrada por este en las cintas y peliculas que tenemos de el, asi lo demuestran.
ResponderEliminarEl problema es que Negrete era un barítono, no un tenor, de ahí que no puede ser considerado en estas listas, aunque su voz era de primer nivel, Ramón Vinay es también un grandioso interprete que si debería estar considerado ene sa lista, era de orígen chileno. saludos
EliminarYo tambien considero a Jorge Negrete
ResponderEliminarSOY EL MISMO QUE ANTERIORMENTE NOMBRÓ A KRAUS Y AL FINAL A MIGUEL FLETA, Y CONSIDERO A JORGE NEGRETE, EL MEJOR CANTANTE MEJICANOS DE CORRIDOS Y RENCHERAS DE TODOS LOS TIEMPOS, AUNQUE SU TESITURA , NO ERA DE TENOR, TENIA AGUDOS MUY BELLOS, COMO BARÍTONO LÍRICO.
EliminarEN ESPAÑA RODO UNA BELLA PELICULA, CANTABA COMO BARITONO DE ZARZUELA, " TEATRO APOLO" SU COMPAÑERA DE REPARTO FUE LA SOPRANO ESPAÑOLA, MARIA DE LOS ANGELE MORALES.
Me incluyo en los que dicen Jorge Negrete, ademas este artista mexicano es de los pocos que podemos decir que tenia una voz de tenor y baritono a la vez, voces asi nacen cada 100 anos
ResponderEliminaren mi opinión cualquiera se merece el titulo de 1er lugar, pero indiscutiblemente algunos se los ganan. hicieron falta tenores como andrea bocelli el gran tenor dramático mario del monaco y jose carreras.dentro del margen característico de matiz de tenor.
ResponderEliminarLOS MÚOS SON LOS QUE MEJOR CANTAN...
ResponderEliminarTAMBIÉN CANTAN BIEN LOS SOBACOS Y BUENO, LOS PINRRELES NO DIGAMOS...
HAY QUE VER LA PANDA QUE FORMAIS DE ....
SOBRE TODO CUANDO SALE EL ENTENDIDO DE TURNO.
Lo del ranking la verdad no tiene mucho sentido, cualquiera de ellos puede ser mejor que el otro, va a depender de lo que canten y por el momento bueno o malo por el que atraviesen, la gente se identifica con el cantante mas por gusto al timbre de voz, depuración, etc, porque está claro que a ese nivel todos canta muy bien, ej: el que mejor interpreta o interpretó Nessum Dorma, Recondita armonía Tosca, etc, etc, el público suele elegir su favoritismo mas por el gusto personal, porque en lo técnico son bien parejos todos.
ResponderEliminarEstos son los mejores 20... (Escuchen a jose carreras en su mejor momento y se darán cuenta que se merece estar entre los 20)
ResponderEliminar1 Enrico caruso
2 Luciano pavarotti
3 Alfredo kraus
4 fritz wunderlich
5 Jussi Björling
6 Beniamino gigli
7 Nicolai Gedda
8 giuseppe di stefano
9 Tito Shipa
10 Carlo Bergonzi
11 mario del monaco
12 mario lanza
13 Placido domingo
14 Franco correli
15 francisco araiza
16 Juan diego flores
17 jose carreras
18 Luigi Alva
19 Jaume Aragall
20 Rolando villazon
Donde esta Fancesco Tamagno el debería estar entra los mejores 20 tenores ya que tiene un vibrato bastante ágil y casi imposible de igualar?!!!
ResponderEliminarpor favor fue es y sera luciano pavarotti el mas grande del mundo la potencia y el color de su vos es incomparable y sino a las pruebas me remito!!!!!!!!!!!!!!! placido es un gran tenor pero ala sombra de luciano
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEs un asalto a mano armada!! cómo pueden ser así de mediocres al opinar tal cosa? el mejor de todos y el que ha demostrado tener mas que talento es LUCIANO PAVAROTTI!!!!! escuchando temas como "O SOLE MIO", "CARUSSO" "NESSUM DORMA" es como para llorar, se te pone la piela de gallina!!!!! Plácido Domingo: bueno... así como todas, pero de ahi no pasa! el mejor es Pavarotti!!!!
ResponderEliminarYo diría que meramente es cosa de gustos, por ejemplo en la mayoría de los ranking tienen a Fritz Wunderlich en puestos inferiores o no lo consideran, siendo que su voz era potente y hermosa, con una técnica vocal excelsa e irrepetible, (según lo manifestado por el mismisimo Franco Corelli en su oportunidad), y así, hay muchos casos que sucede lo mismo como por ej: Giuseppe Giacominni, Mario filippeschi y Carlo Bergonzi entre otros.
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con los que consideran a Jorge Negrete. El mismo Alfredo Kraus un grande, lo admiraba.
ResponderEliminarPero Jorge Negrete era barítono
EliminarExacto, Jorge era un cantante extraordinario, pero no era tenor, su tesitura era de barítono.
EliminarYo estoy de acuerdo con los que consideran a Jorge Negrete. El mismo Alfredo Kraus un grande, lo admiraba.
ResponderEliminarTambién Plácido Domingo quien lo llamó el cantante NON PLUS ULTRA en su libro "Mis primeros 40 años", y que fue su inspiración para dedicarse al canto lírico.
EliminarY Mario Lanza!!!!, punto de impiración de Plácido Domingo y otros cuantos más, no figura para nada, para que decir Mario del Monaco, Giuseppe Giacomini y así otros cuantos, que merecen estar y no lo están, una verguenza y falta de respeto esta lista!!!, parece que los expertos que hicieron el ranking obtuvieron la susodicha experticie por ebay, bye.
ResponderEliminarMario Lanza esra un super dotado de la voz, y aunque su carrera en la ópera no fue extensa debido a su decisión de trabajar en Hollywood, la potencia de su voz, y lo extenso de su registro estaba muy por encima de los primeros 5 cantantes que aparecen en la lista.
EliminarY Mario Lanza!!!!, punto de impiración de Plácido Domingo y otros cuantos más, no figura para nada, para que decir Mario del Monaco, Giuseppe Giacomini y así otros cuantos, que merecen estar y no lo están, una verguenza y falta de respeto esta lista!!!, parece que los expertos que hicieron el ranking obtuvieron la susodicha experticie por ebay, bye.
ResponderEliminarGigli es el mejor de todos.
ResponderEliminarEl mejor, a mi criterio: ANDREA BOCELLI
ResponderEliminarMuchos de los comentarios aqui publicados carecen de peso y argumento que les sustente, no solo la carrera y trayectoria de Domingo le hace merecedor del primer puesto sino aunado a esto la virtuosisima tecnica que le ha permitido ser cantante activo hasta los 72 años y contando, ademas vale destacar su virtuosisima Voz, supremamente capaz de doblegar a un publico, su extremada belleza dramatica en su timbre, y la habilidad de que su voz viaje tanto en el espacio, le han dado el merecido puesto.
ResponderEliminarEn realidad nadie de nosotros, salvo alguno que comentó, es experto, sería interesante saber los criterios y puntajes según criterios que utilizaron los jueces. ¿Saben algo de esto?
ResponderEliminarYo personalmente he oído discos de Caruso, y aunque admitro a Plácido Domingo, me ha impresionado más la voz de Caruso, pero carezco de rigores técnicos que tenian los jueces, soy apenas un "dilettante".
si duda alguna la lista esta muy herrada Alfredo Kraus es y será el mejor sin duda alguna de entre todos los tenores: su técnica nasal junto con su perfección en obras como Werther lo an dotado de ser sin duda alguna el mejor de todos los tenores de los últimos dos siglos
ResponderEliminarNo se han olvidado de Mario Lanza, Richard Tucker y otros? Opino como algunos, que estos grandes tenores no merecen ser numerados. Cada uno de ellos, distintos, pero maravillosos todos.
ResponderEliminarEscucho...y comparo...José Cura para mi es uno de los mejores su nessun dorma es el ejemplo..su ondulación de voz..color..Se han olvidad de un grande
ResponderEliminarBuena voz la de José Cura... pero en mi lista esta en el 23 jejej y eso k io lo admiro mucho...para mi uno se los mejores otellos y canios.
Eliminarsi no esta Ramón Vinay, considerado por la critica el mejor Otello de la historia me parece rara la lista
ResponderEliminarExacto!
Eliminarsi no esta Ramón Vinay, considerado por la critica el mejor Otello de la historia me parece rara la lista
ResponderEliminarSin dudas el mejor es Luciano Pavarotti, aunque es cuestión de gustos, y hay muchas cualidades y virtudes que algunos tienen y otros no...
ResponderEliminarCreo que el único que podría pelearle el 1er puesto al gran maestro Luciano sería Caruso, pero nadie más, de eso no tengo dudas.
El pastel de lista que hicieron!!!, una verguenza sin parangón!!!, Domingo jamás, ni en sus mejores años, ni en sueños, tuvo mejor calidad técnica y vocal que Jussi Bjorling!!!!, y ambos son Spintos, por lo tanto SI se pueden comparar, y que pasó con "Il Pippo Di Stefano" y el gran Mario del Monaco, dos grandes y que no figuran??, para que decir Mario Lanza, objeto de inspiración, que llevó la ópera al pueblo, tampoco figura, se nota que los que hicieron la lista son unos VULGARES, recogidos de la calle y sin conocimientos acabados por el arte del belcanto, puede entonces ese honorable jurado, agarrar la susodicha lista y metersela por dónde defecan y, asi no más, sin vaselina por desubicados!!!!!, en Italia presentan esta lista en sociedad y a estos ignorantes los agarran a balazos!!!!.
ResponderEliminarCrear una lista cono ésta es totalmente subjetivo.. Nombres como Fleta, La Virgen,,Pertile, Del Mónaco , Di Stefano, Luis Mariano,,Mario Lanza, José Mojica, Alain Vanzo, Tagliavini, Richard Tucker, George Thill, Alfredo Sadel, Cesare Valletti, Joseph Schmidt, Helge Roswaenge, Iván Kozlovski, Lauri Volpi, Gianni Poggi o Gianni Raimondi podrían formar otra lista de otros 20 tan merecedores como la aquí publicada.. Algunos de los grandes están en esa lista pero otros podrían estar entre los aquí menciono.
ResponderEliminarpor suspuesto....no sé en k se basaron para ser esa clase de lista,... en mi vida he escuchado a Anthony Rolfe Johnson
EliminarPodríamos añadir incluso algunos más como Max Lorenz, Ramón Vinay, Martinelli, Leopold Simoneau, Anton Dérmota, Jan Kiepura, Jan Peerce, Hipólito Lázaro, Antonio Cortis o Mario Filippeschi, todos ello cantantes de indudable clase y con méritos para estar en cualquier lista de excelencia.
ResponderEliminarEl gran Max Lorenz..... su Walter me estremece
EliminarEstoy totalmente de acuerdo con la lista. Hace falta escuchar mucho, y durante mucho tiempo para comprender lo incomprensible, el disfrute del arte de los tenores. Solo, habria preferido intercambiar a Alfredo Kraus por Luciano Pavarotti, pues a pesar de tener un bellas interpretaciones, se ha sobrevalorado su talento por su facilidad para los agudos pero un tanto monótonas sus interpretaciones, con limitaciones para interpretar los personajes y, muchas veces, solo buscando un lucimiento personal. Muy buen trabajo, felicitaciones a la BBC y al gran Placido Domingo que a fuerza de talento y trabajo se ha ganado este puesto sobre Caruso.
ResponderEliminarSeñores creo que la lista es intachable, sobraba enumerar el orden.... Placido, Caruso, Pavarotti, Björling..... No han nacido desafortunadamente quien los releve....
ResponderEliminarY Bocceli???
ResponderEliminarPAVAROTTI elogio a Domingo Diciendo Que era El Mejor Solo Por Decencia y Admiracion Pero Es Obvio Que PAVAROTTI tenia una voz muy por encima que la de domingo y carreras,en Los Conciertos Eran 2 Contra 1 Carreras y domingo vs PAVAROTTI pra mi concepto el mejor de la historia!!
ResponderEliminarY MARIO DEL MONACO!!, NO LO VEO EN LA LISTA!!!....
ResponderEliminarY Andrea Bocceli???XD
ResponderEliminarTípicas listas mediocres de la BBC. ¿Donde está Mario del Mónaco y Franco Bonisolli?...
ResponderEliminar1. Luciano Pavarotti
2. Mario del Mónaco
3. Enrico Caruso
4. Franco Corelli
5. Ramón Vinay
6. Jon Vickers
7. Placido Domingo
8. Franco Bonisolli
9. Beniamino Gigli
10. Mario Lanza
Donde están José Carreras y Jaume Aragall?????
EliminarWunderlich????????????
Si por versatilidad es la cosa, Domingo es el más importante. Si se trata de técnica, Kraus es el mejor. Si lo más importante es la voz, Caruso y Corelli son insuperables.
ResponderEliminarCARUSO, BJORLING, GILGLI, PAVAROTTI Y KRAUS. A PARTIR DE AHI PONGAN LOS QUE QUIERAN Y EN EL ORDEN QUE QUIERAN
ResponderEliminarESTOS SON MIS 5 MEJORES
Eliminar1.- José Carreras
2.- Franco Corelli
3.- Fritz Wunderlich
4.- Max Lorenz
5.- Jaume aragall
Mi pregunta aquí es ¿qué criterio se ha usado para configurar esta lista?.Si es por la diversidad y versatilidad de géneros y roles, perfecto. Pero si es por calidad vocal,gran coloratura,potencia,capacidad expresiva,bella voz,brillantes y límpidos agudos y elegante estilo, sin duda alguna el rey del" do agudo" lleva la corona de "el mejor tenor de todos los tiempos" hasta ahora. El gran maestro Luciano Pavarotti Venturi. Entre sus cualidades únicas se destacan el ser el uno de los dos tenores (el otro fue Nicolai Gedda ) capaz de cantar el famoso "fa5" en falsete escrito para la parte final de la opera "IL puritani".La singular pureza de su voz le permitieron cantar con aparente facilidad los fragmentos de más complicada estructura melódica tonal. ¿se puede decír de los demás lo mismo?.
ResponderEliminar¿Nadie ha escuchado a Miguel Fleta?
ResponderEliminary andrea bocelli por que no esta ahi.....el es y sera el mejor de todos......
ResponderEliminarSin intención de ofender, Bocelli es más que nada un fenómeno comercial. Tiene una hermosa voz, pero su nivel vocal, técnico e histórico (lo que ha hecho, grabado) está muy por debajo de un Pavarotti o un Domingo. Con todo respeto.
EliminarEsta es mi lista de los mejores 30... ustedes opinen pero los 5 primeros tienen unas incomparables voces. No me juzguen .....así lo siento yo.
ResponderEliminar1.- José Carreras
2.- Franco Corelli
3.- Fritz Wunderlich
4.- Max Lorenz
5.- Jaume aragall
6.- G. di Stefano
7.- Pavarotti
8.- A. Kraus
9.- P. Domingo
10.- Mario Lanza
11.- Tito Schippa
12.- Jussi Bjorling
13.- Nicolai Gedda
14.- B. Gigli
15.- Mario del Monaco
16.- Ernesto Palacio
17.- G. Tagliavinni
18.- Carlo Bergonzi
19.- Jon Vickers
20.- Juan Diego florez
21.- Jonas Kaufmann
22.- Ramon Vargas
23.- José Cura
24.- CARUSO
25.- Roberto Alagna
26.- Marcelo Alvarez
27.- G. Giacomini
28.- Rolando Villazón.
29.- Miguel Fleta
30.- Ramón Vinay
Y lo pongo a Caruso fuera..porque en realidad no sabemos a ciencia cierta como era su voz...solo por respeto, por el dramatismo y versatilidad
ResponderEliminarde su voz.
bueno hay muchos tenores pero también hay que contar que son muy diferentes en podríamos decir de cierta forma potencia de voz y el dramatismo que le ponen a la misma puesto que hay que recordar que hay ligeros, liricos ligeros, liricos, espintos y por ultimo dramáticos entre los espintos se encuentra fanco corelli,giuseppe tagliavini entre muchos otros imposible de acordarse y dramáticos como mario del monaco,luis lima james mckracker. Giuseppe giacomini y también un gran tenor francisco figueroa
ResponderEliminarComo dije el pasado año el alguno de mis comentarios las listas son totalmente subjetivas. Cuantos más tenores escucho, y tengo muchos en mi colección discográfica, más gente encuentro para estar en esa lista de oro. Por ejemplo, Flaviano Labo excelente tenor spinto o Julius Patzak ,magnífico tenor Mozartiano o Francesco Albanese con una voz preciosa y una buena linea de canto etc, etc. En la lista priman en exceso los cantantes posteriores a los años 50 del pasado siglo cuando la primera mitad contó con lo mejor del siglo. En fin, que para gustos se pintan colores
ResponderEliminarel mejor Luciano, su calidad vocal, la belleza de su voz, no ha sido superada, también en esa lista de los 20 mejores debería estar incluido Carreras
ResponderEliminarAY,POR FAVOOOORR!!!...A QUIEN SE LE OCURRE COMPARAR A ESE MEKETREFE DE JUAN DIEGO FLOREZ CON PLACIDO DOMINGO?? ESTAN LOCOS o SORDOS? QUIEN HIZO ESA ESTUPIDA COMPARACION?...ES COMO COMPARAR UN GATO CON UN TIGRE!!!! JAJAJAJAJA....DESPUES DE MARIO LANZA, PLACIDO DOMINGO HA SIDO (Y ES ) EL MEJOR DE TODOS LOS TENORES!! Y ESE VALSERO FLOREZ... JAJAJA...NO LE LLEGA NI A LA SUELA DE LOS ZAPATOS!! NO FRIEGUEN!, CARACHO!!!!!!!
ResponderEliminarBueno, antes que nada tengo 17 años... desde pequeño fui por herencia fanatico de la musica clasica, mi abuelo fue musico en la filarmonica de Vienna y fue dirigido por Karajan y Enrique Batiz... Muy a ni criterio si deberia ser por el tipo de tenir y voz la clasificacion... Ahora si generalizamos.... Creo q Caruso y Pavarotti por mucho son tenores unicos... El repertorio como mienta Domingo creo q es un segundo termino para mi.... Florez deberia estar un poco mas arriba al igual q Kraus... Actualmente y vuelvo a lo del repertorio me parece q Ramon Vargas es menos preciado asi como Rolando Villazon.... Del Monaco y Di Stefanno junto con Carreras debieron estar ahi... Lo de Placido Domingo es demasiado tal vez entre los 10 primeros y eso aun estoy en duda... Seria como decir q Picasso es mejor q Rembrant o q Rafael....
ResponderEliminarY donde está Jorge Castro en todo esto..?? xd..!!!!
ResponderEliminarque ??? quienes son ellos ni son reconocidos a algunos famosos de tenor ligero son enrique iglesias , cristian castro cayanne entre otros.
ResponderEliminarPlácido Domingo se me hace una elección un tanto dudosa, Anónimo. Claro que se trata de una mera cuestión subjetiva de apreciación personal, ya que a mí, de tan igual modo, Pavarotti no me pasa; hay tenores que en cuestión de belleza vocal (no necesariamente técnica) están muy por encima de él. Personalmente, para mí el número uno es Wunderlich, ¡qué bellísima voz, por Dios! Oírlo cantar por ejemplo La Bella Molinera de Schubert es una delicia, y no sobra decir que es el mejor Tamino de todos los tiempos. Una voz que desgraciadamente se apagó muy pronto.
ResponderEliminar